¿Cómo afecta el estrés al volante?

30 de noviembre de 2022

El estrés es un problema muy frecuente en la sociedad actual, que tiene consecuencias directas sobre nuestra salud. Y, en ocasiones, son las situaciones de tráfico las que propician que aparezca estrés en el conductor, como por ejemplo, los atascos. Pero, ¿sabes las repercusiones que tiene sobre la seguridad vial?

Las congestiones en el tráfico, los ruidos y la presión de tiempo son situaciones habituales en la carretera que facilitan las reacciones de estrés. En este caso, tu comportamiento puede ser más competitivo, agresivo u hostil; puedes reaccionar con impaciencia e impulsividad, lo que te llevará a aumentar la velocidad y a cometer graves errores en la toma de decisiones, además de disminuir tu capacidad de anticipación ante determinados escenarios. También es posible que actúes de forma más imprudente o incluso temeraria, lo que conlleva una menor percepción del riesgo y una mayor tolerancia al mismo, así como un menor respeto por la normas de circulación.

Incluso, si alguna situación exige que prestes atención a más elementos del tráfico de los que eres capaz de captar (muchos vehículos, semáforos, peatones, postes de publicidad, señalización horizontal y vertical, etc.), se puede producir el llamado estrés perceptivo, que te impedirá captar todos los estímulos, incluidos aquellos necesarios para una conducción segura.

Estas son las consecuencias que el estrés tiene en tu conducción, pero ¿y en tu vehículo? El estrés puede hacer que vayas más rápido, excediendo los límites de velocidad. Al realizar una conducción más agresiva, el conductor tiende a realizar más acelerones y frenazos, forzar más el cambio y revolucionar el motor del vehículo, sobre todo al circular por la ciudad. De modo que, el motor, el sistema de transmisión, los frenos y los neumáticos se deteriorarán antes de tiempo.

Así que, evita dejarte llevar por el estrés ya sea levantándote con más tiempo por la mañana para hacer frente a la hora punta más tranquilamente o bien circulando con música relajante. Lo que sea, pero recuerda que lo importante es que llegues a tu destino.

Noticias relacionadas

Las averías más frecuentes en coches eléctricos

Las averías en los coches eléctricos son menos comunes que en los de combustión, pero por lógica: tienen menos piezas sometidas a desgaste, concretamente, un 60% menos. ¿Cuáles son las averías específicas de los coches eléctrico? La batería Esta es la pieza más importante en un coche eléctrico y también la más cara. Los fabricantes […]

Leer más

¿Cómo pasar la ITV de tu motocicleta?

Si eres propietario de una motocicleta, tarde o temprano tendrás que enfrentarte al proceso obligatorio de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Es una cita ineludible si quieres mantener tu motocicleta en la carretera de manera legal y segura. Pero ¿cómo asegurarte de pasar la ITV de tu motocicleta sin contratiempos? No te preocupes, estás […]

Leer más

El absentismo de la ITV supone un peligro para la seguridad vial

Desde que estalló la pandemia del COVID, el absentismo de la ITV ha ido en aumente y, a día de hoy, se calcula que nueve millones de vehículos en España circulan con la ITV caducada, una cifra que sorprende muchísimo. Según nuestro regional de ITV Madrid, Jose Lucas Redondo, en una entrevista en Telemadrid, comenta […]

Leer más
1 2 3 13
cross