Cómo pasar la ITV de la moto a la primera

30 de noviembre de 2022

Las motocicletas tienen que pasar su primera ITV transcurridos 4 años desde su primera matriculación. Después, deberá pasarla cada 2 años. Así que, si es nueva, comprueba en el permiso de circulación la fecha de matriculación para saber cuándo le toca pasar su primera ITV. Si ya ha pasado alguna ITV, puedes mirar en la ficha técnica de la moto, el último informe de inspección o bien en la pegatina cuando le toca pasar su próxima revisión. Y, una vez hecho esto, pide cita ITV.

La mejor garantía de superar la ITV de tu moto con éxito es realizarle un mantenimiento adecuado. También, saber qué puntos vamos a revisarte cuando pases la inspección y cuáles de ellos puedes comprobar tú antes de acudir a una estación de ITV, hará aumentar las probabilidades de pasarla favorablemente.

Los neumáticos: comprueba que el dibujo de los neumáticos tienen una buena profundidad y, si los has cambiado, asegúrate de que las medidas coincidan con las que aparecen en la ficha técnica o bien deben ser neumáticos equivalentes.

Las luces: verifica que las luces de posición, la luz de la matrícula, las cortas y las largas funcionan, así como que la luz de freno y los intermitentes responden correctamente cuando los accionas.

Los retrovisores: aunque los ciclomotores pueden circular solo con un retrovisor (el izquierdo), las motos que superen los 100km/h deben hacerlo con los dos. Éstos deben estar homologados y, por supuesto, estar en buen estado.

El tubo de escape: muchos motoristas no superan la ITV porque lo han cambiado y no está homologado. Este punto de la inspección tiene mucha relación con la contaminación acústica que la moto pueda ocasionar. El ruido de tu moto debe estar entre los márgenes de lo establecido, si no lo está probablemente será porque el tubo no está homologado o porque el tubo tiene algún defecto que provoca que haga más ruido. Asegúrate de que tu moto no hace más ruido de lo normal antes de pasar la ITV.

Sistema de dirección y frenos: la moto debe responder cuando mueves el manillar a izquierda o derecha al circular, pero debe quedar bloqueado cuando se apaga la moto como medida antirrobo. Del mismo modo, la moto debe frenar adecuadamente, así como detenerse cuando se baje el caballete lateral.

Si en lugar de una moto, tienes un ciclomotor, te recomendamos que leas nuestro artículo sobre la ITV de los ciclomotores para ver sus especificaciones y así poderlas tener en cuenta para superarla.

También te facilitamos la información sobre qué debes hacer si quieres limitar la potencia de una moto.

Noticias relacionadas

Las averías más frecuentes en coches eléctricos

Las averías en los coches eléctricos son menos comunes que en los de combustión, pero por lógica: tienen menos piezas sometidas a desgaste, concretamente, un 60% menos. ¿Cuáles son las averías específicas de los coches eléctrico? La batería Esta es la pieza más importante en un coche eléctrico y también la más cara. Los fabricantes […]

Leer más

¿Cómo pasar la ITV de tu motocicleta?

Si eres propietario de una motocicleta, tarde o temprano tendrás que enfrentarte al proceso obligatorio de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Es una cita ineludible si quieres mantener tu motocicleta en la carretera de manera legal y segura. Pero ¿cómo asegurarte de pasar la ITV de tu motocicleta sin contratiempos? No te preocupes, estás […]

Leer más

El absentismo de la ITV supone un peligro para la seguridad vial

Desde que estalló la pandemia del COVID, el absentismo de la ITV ha ido en aumente y, a día de hoy, se calcula que nueve millones de vehículos en España circulan con la ITV caducada, una cifra que sorprende muchísimo. Según nuestro regional de ITV Madrid, Jose Lucas Redondo, en una entrevista en Telemadrid, comenta […]

Leer más
1 2 3 13
cross